que ver alicante

Qué ver en Alicante y sus alrededores

👩🏻‍⚕️ Quiero recordarte la importancia de reservar un buen seguro internacional si vas a un destino en el que no tengas cobertura médica. Nosotros siempre usamos Heymondo seguros. Puedes conseguir un 15% de descuento (promo activa hasta el 29/06) reservándolo aquí. ¡Aprovecha!

La última escapada del mes de marzo ha sido a la playa, concretamente a Alicante. Y es que acercarse al Mediterráneo cuando empieza a hacer buen tiempo siempre es una opción perfecta. Reconozco que nunca había estado en esta ciudad y me ha sorprendido mucho. Su casco histórico es muy interesante y esconde lugares muy especiales.

Sus playas, qué decir de sus playas… Dan para quedarse allí una temporada contemplando la vida. Y además, si eres una apasionada del mar y los deportes acuáticos como yo, podrás disfrutar al máximo de la experiencia inmersiva del museo The Ocean Race (para frikis como yo).

Sea como sea, Alicante ciudad tiene muchísimo que ofrecer y estoy convencida de que antes de volver, ya estarás planeando tu próxima escapada. Descubramos juntos todo lo que ver en Alicante para hacer un buen check list que abarque todo.

Contenido de este post

📝 TODOS LOS POSTS DE LA C. VALENCIANA

Cómo llegar a Alicante

A Alicante es realmente fácil y sencillo llegar. Desde cualquier punto de la península, puedes estar en la ciudad alicantina en poco tiempo, sobre todo si optas por el tren. Esta ha sido nuestra opción en este viaje ya que veníamos cansados del coche y queríamos un viaje “fácil” para disfrutar y reponer fuerzas.

  • Tren. A día de hoy puedes tener billetes de ida y vuelta desde Madrid – Valencia y Barcelona hacia Alicante por precios muy asequibles. Gracias a las diferentes compañías disponibles tendrás precios y horarios que se ajustan a todas las necesidades y bolsillos.
  • Coche. Desde Madrid, en poco más de 4 horas estarás en la playa. Sólo tienes que seguir la Autovía A3 y disfrutar del camino. Y desde Barcelona, 5 horas y media.
  • Avión. Alicante comparte aeropuerto con Elche por lo que desde él puedes acceder fácilmente a ambos destinos. Si vienes desde fuera de España, un avión hasta Alicante es la mejor alternativa.

Una vez en la ciudad, recomiendo moverse andando o en transporte público. Mover el coche en el centro es bastante complicado y realmente, se camina muy bien estando todo a tiro de piedra. De hecho nosotros, que teníamos el hotel en el paseo marítimo, fuimos desde la estación andando y tardamos 8 minutos literalmente.

🛏️ Si aún no cuentas con alojamiento para tu escapada a este maravillosa ciudad, te puedo recomendar el alojamiento donde nos quedamos nosotros: Nature by Raidom. Tiene muy buena ubicación y el trato fue excepcional. Más abajo encontrarás otras recomendaciones.

Qué ver en Alicante

Una vez en la ciudad, tienes un sinfín de lugares interesantes que visitar. Es una ciudad muy agradable que te ofrece elementos y edificios históricos con muchísima personalidad. Además, podrás descubrir cómo la localidad sufrió importantes ataques de las diferentes guerras y enemigos como los franceses o los piratas. De hecho, en la fachada de su concatedral aún permanecen los vestigios de los asaltos y cañonazos recibidos desde los barcos atacantes.

De nuevo elegimos conocer la ciudad en profundidad y también su historia por lo que optamos por un free tour que además de mostrarnos todo, nos contase esos secretos que enriquecen la visita. Optamos por este free tour de Civitatis y fue todo un acierto. La mejor manera de conocer la ciudad en algo más de un par de horas de forma muy agradable.

Durante este tour descubrirás cómo una visita fugaz de la Reina Isabel II cambió radicalmente la estética de la ciudad y con la llegada de la primera y única línea de ferrocarril del país, Alicante se convirtió en una ciudad comerciante con muchas posibilidades.

Después, siempre puedes seguir por tu cuenta y visitar estos mismos lugares con más detalle y adentrarte en sus interiores y sumar a los que no se haya llegado con el tour. 

Te dejamos este completo listado con todo lo que ver en Alicante y de ahí, rienda suelta a tu ruta.

1. Explanada de España

explanada de españa
Explanada de España

Este es el “paseo marítimo” de Alicante, el paseo principal de la ciudad que se abre hacia el mar y ofrece un espacio inmejorable para disfrutar de un agradable paseo. Es una amplia alameda peatonal repleta de palmeras y una flora muy bonita y colorida. Tiene 600 metros de longitud y va desde la Puerta del Mar hasta el Parque de Canalejas.

El diseño de su solado es muy particular ya que es copia de uno de Lisboa del que la esposa del alcalde del momento “se enamoró” durante su construcción. Se utilizaron para su creación 6,6 millones de teselas de mármol y el de color rojo es único en el mundo porque sólo en Alicante se produjo este color de mármol.

En tu paseo encontrarás sillas de madera dispuestas por todo el paseo. Si te apetece, siéntate en ellas para descansar, leer o pasar el rato. Están ahí para eso.

2. Plaza de los Luceros

La Plaza de los Luceros es la más emblemática de la ciudad, sobre todo en San Juan, momento álgido de las hogueras (fiestas de San Juan, del 20 al 24 de junio). Esta céntrica plaza se convierte en el punto de encuentro de la celebración de las hogueras y desde donde se prenden las mascletás.

La plaza está presidida por una impresionante fuente que tiene como elemento central una gran torre de cuatro caras decorada con atractivos motivos. Es un buen punto para empezar cualquier ruta por la ciudad.

💡 Además del free tour por la ciudad que he recomendado más arriba, también puedes tener en cuenta este free tour de los misterios y leyendas de Alicante. Tiene una duración de 2 horas y seguro que descubres historias muy interesantes.

3. Plaza de Gabriel Miró

Personalmente esta plaza me enamoró (mucho más que la anterior). Es una pequeña plaza en el centro del casco histórico que cuenta con una bonita fuente central que representa a La Aguadora (mujer que traía el agua) tallada en 1918. La modelo de la fuente fue una chica llamada Susana Llaneras que hasta el día de su fallecimiento en los años 90, acudía a la fuente con sus visitas para mostrarles cómo era ella de joven.

Para los alicantinos esta plaza es más conocida como la Plaza de Correos ya que allí se sitúa el que hasta el 2023 fue el edificio de Correos y Telégrafos (aún conserva el letrero de teselas de cerámica de antaño).

4. Calle de las Setas

calle de las setas
Calle de las Setas

A pocos metros de esta plaza se encuentra la conocida calle de Las Setas. Aunque es una calle “moderna” y que no a todos los alicantinos les gusta, es por lo menos, curiosa sobre todo si vas con niños. Recientemente, en un proyecto motivado e impulsado por el consistorio, se abrió concurso para rehabilitar esta calle. A día de hoy, encontrarás a tu paso impresionantes setas de tamaño gigante que alegran la vista y han ayudado a dar otro aire a la zona.

Es una calle muy animada con numerosos bares, tabernas y restaurantes muy agradables para un tardeo, una cena o unas copas.

5. Concatedral de Alicante – San Nicolás

concatedral de san nicolas de bari
Concatedral de San Nicolás de Bari

Desde la anterior plaza llegarás en pocos minutos a uno de los lugares más importantes que ver en Alicante, la Concatedral de Alicante. Es Concatedral porque en la época de su construcción (1616) ya existía una catedral en la diócesis (la Catedral de Orihuela) y no se podía construir ninguna de mayor relevancia.

Está ubicada en la Plaza del Abad Penalva y se construyó sobre los restos de una mezquita árabe destruida. Es de un regio estilo renacentista herreriano y en su lateral se observan los impresionantes impactos sufridos por los cañones de los barcos franceses durante la guerra. Esta Iglesia era el punto más alto que sobresalía de la muralla de Alicante y que recibía los impactos de los ataques.

Horario de visitas: días laborables de 7:30h a 13:00h y de 17:30h a 20:00h. Sábados y vísperas de festivos: de 8:30h a 13:00h y de 17:30h a 21:00h. Domingos y festivos: de 8:30h a 13:30h y de 17:30h a 21:00h.

6. Ayuntamiento de Alicante

que ver en alicante
Ayuntamiento

Otro de los edificios clave de Alicante es sin duda, el ayuntamiento. A día de hoy sólo se utiliza para actos protocolarios (el alcalde y equipo se ubican en un edificio contiguo de oficinas). Es también conocido como Palacio Municipal de Alicante y está ubicado en pleno barrio de Santa Cruz. Fue construido en 1541 y tuvo que ser reconstruido en 1691 tras su devastación a manos de los franceses.

Si analizas bien su fachada encontrarás que hay un reloj en una torre pero dos torres con espacio para dos relojes. Es curioso saber que no se pusieron dos relojes por falta de recursos económicos pero también porque en la época, por más que se buscó, no se pudo encontrar la fórmula para sincronizar ambos relojes.

El ayuntamiento esconde en su interior algunos secretos como uno de los puntos cota cero de España (sobre los que se mide la altitud sobre el nivel del mar) y los cañones “de mentira” que presiden su fachada que engañaban a los barcos atacantes.

El ayuntamiento se puede visitar de forma ordinaria y gratuita en horario habitual (consultar cambios por festivos especiales y temporadas de verano) de lunes a viernes de 9:00h a 13:00h o de 9:00h a 14:00h (en invierno). Los sábados se puede acceder a la planta baja antes del horario de bodas (que suele ser a las 11:00h).

7. Edificio Carbonell

alicante que ver
Casa Carbonell

Delante del ayuntamiento, en la calle paralela hacia el mar, se encuentra este imponente edificio, el edificio Carbonell. Actualmente sigue siendo propiedad de la familia y alberga viviendas pero lo curioso de él es que su construcción fue motivada por el ego de un empresario de la época que tras un viaje a la ciudad para adquirir tierras, tuvo un incidente con su coche.

Llegó a su hotel acordado, el Palace, todo manchado de grasa y ante tal apariencia, no le dejaron hospedarse. Sólo por venganza, construyó este edificio frente al Palace con el objetivo de que todo el mundo al pasar se quedara prendado de él y obviase al hotel que le había hecho pasar vergüenza.

Sea por el motivo que sea, el edificio es realmente bonito y genera una atmósfera única en el paseo transmitiendo el “poderío” de la época.

8. Basílica de Santa María

alicante que ver y hacer
Basílica de Santa María

El otro punto religioso que ver en Alicante (además de la Concatedral) es la Basílica de Santa María. Es la iglesia más antigua de la ciudad y goza de un estilo gótico valenciano muy exquisito. Ocupa el solar de la antigua mezquita mayor y fue purificada por el propio Alfonso X el Sabio.

Fue destruida en parte durante las diferentes guerras y utilizada como almacén militar en la Guerra Civil Española. Desde 2007 es basílica y actualmente alberga todos los pasos de Semana Santa previo a sus procesiones.

  • Horario de visitas: de lunes a sábado de 10:00h a 19:00h y domingos y festivos de 14:00h a 19:00h.
  • Precio de la entrada general: 6€.

9. Barrio de Santa Cruz

barrio santa cruz
Santa Cruz, Alicante

El barrio de Santa Cruz es uno de los más famosos de Alicante. Sus calles son muy interesantes y encontrarás casas blancas pintadas de un blanco impoluto, adornadas con plantas y algunos colores.

Junto a la Basílica de Santa María se encuentra la calle Los Labradores que es la más artística y bohemia de Alicante. Tanto que allí se ubica el MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. Es el mejor lugar para comprar un recuerdo con personalidad y tomar un aperitivo con rollo y esencia.

10. Puerto de Alicante

puerto de alicante
El puerto

Saliendo del casco histórico toca adentrarse en la parte marítima de la ciudad. El punto clave y que reúne toda la actividad es el Puerto de Alicante. En su momento fue uno de los más importantes del Mediterráneo español y atraía importantes transacciones comerciales con todo el mundo.

En él atracan embarcaciones de recreo, comerciales, de mercancías, pesqueras y de viajeros. Todas ellas conviven en un puerto de grandes dimensiones y calado.

Para los apasionados del mar como yo es perfecto pasear por él tanto al amanecer como al atardecer, que es cuando los puertos tienen ese equilibrio entre el silencio – la calma y el arranque – fin de la actividad.

Desde él puedes embarcarte en un paseo de una hora y pico hasta la Isla de Tabarca o disfrutar de un rico cóctel con vistas al mar.

11. Museo The Ocean Race

the ocean race
The Ocean Race

En el propio puerto se encuentra uno de los museos que a mí más me puede gustar, el de la Volvo Ocean Race. Esta, la Ocean Race es una regata que se celebra cada cuatro años y que abarca la vuelta al mundo a vela. Tiene una duración de entre 8 y 9 meses bajo condiciones realmente extremas. España consiguió su mejor puesto en la de 2017 quedando en segundo lugar.

Este museo ofrece una introspectiva perfecta de cómo es navegar en estos barcos, cómo se vive en alta mar y te transporta a esas sensaciones que sólo en “la mar” se pueden experimentar. Puedes visitar uno de los barcos por dentro y experimentar una tormenta en un simulador.

  • Horario: suele ser de 10:00h a 16:00h o 18:00h (domingo de 10:00h a 14:00h).
  • La entrada general tiene un precio de 5€ (y se puede contratar la guía personalizada).

12. Mercado Central de Alicante

mercado central
Mercado central

Con los mercados me pasa igual que con los puertos… Son mis puntos claves de cada ciudad. Me viene de pequeña, cada sábado por la mañana iba con mi padre a comprar al mercado y me fascina ver los puestos con todo el producto expuesto y poder hablar con los tenderos para generar ese vínculo de confianza.

Fue inaugurado en 1922 y cuenta con 292 puestos distribuidos en sus 11.100 m². Es increíble ver los puestos de frutas y verduras así como los de pescados. Te recomiendo ir a la hora del aperitivo y probar su producto fresco en los poquitos pero interesantes bares de su interior.

  • Dirección: Avenida Alfonso X el Sabio.
  • Horario: de lunes a sábado de 8:00h a 14:00h.

13. Castillo de Santa Bárbara, de los sitios más bonitos que ver en Alicante

castillo de santa barbara
Castillo en Alicante

Por supuesto, no te puede faltar en Alicante una visita al Castillo de Santa Bárbara. Desde casi cualquier lugar de la ciudad podrás divisarlo en la parte más alta de la colina tras la ciudad, en el monte Benacantil a 167 metros de altitud. Una vez arriba, su interior y las impresionantes vistas te van a dejar anonadado.

El Castillo de Santa Bárbara se encuentra en un perfecto estado de conservación y una vez arriba podrás visitar las diferentes áreas de esta fortaleza musulmana que posteriormente rehabilitó el rey Felipe II en 1580. Pasear por él es realmente agradable y te aleja de todo estrés. Por supuesto, las vistas 360 grados sobre la ciudad, el puerto, la playa y la bahía te transmiten una sensación única. 

Para subir al castillo hay varias vías:

  • En ascensor: el coste es de 2,7€ e incluye la entrada, subida y bajada en ascensor.
  • En taxi: alrededor de 5€ el trayecto hasta arriba.
  • Andando por las escaleras: 30 minutos de subida.

El horario de visita es de 10:00h a 20:00h o hasta las 22:00h en verano (en horario general).

Con este free tour del castillo puedes conocerlo mucho más en detalle. Además, si quieres disfrutar de una experiencia aún más especial en este lugar, puedes apuntarte a esta cata de cervezas que se realiza en el propio castillo.

14. Playa del Postiguet

playa del postiguet
Playa de Alicante

Justo al bajar del castillo o al salir hacia el mar desde el puerto o por la Explanada de España encontrarás la playa urbana de Alicante, la Playa del Postiguet. Sobre todo para cuando el calor empieza a apretar, que en Alicante es bastante pronto y hasta muy avanzado el otoño, no hay mejor plan que darse un chapuzón o disfrutar de unos rayitos de sol en esta arena dorada.

Es una playa muy agradable, extensa y preparada con todos los servicios necesarios para un día estupendo de playa y/o de deportes acuáticos.

15. Museos de Alicante

museo de arte contemporaneo
MACA

Si además de estos lugares clave de la ciudad tienes ganas o te gustan los museos, Alicante también cuenta con una amplia oferta para todos los gustos e intereses.

  • Museo Arqueológico Provincial.
  • Museo de Arte Contemporáneo – MACA.
  • Museo de las Bellas Artes – Gravina.
  • Museo de la ciudad de Alicante – MUSA.
  • Museo de Aguas de Alicante.
  • Museo Ocean Race.
  • Centro de Interpretación Refugios de la Guerra.
  • Museo de las Hogueras.
  • Museo de Belenes.
  • Sala de exposiciones de la Lonja del Pescado.

En la página web de Musea puedes consultar toda la información relevante a estos museos (horarios, precios, exposiciones) y también ampliar información sobre la Noche en Blanco y el día de los Museos (es una web muy interesante para compilar toda esta información).

Qué ver cerca de Alicante

que ver en alicante y alrededores
Isla de Tabarca

La ciudad de Alicante ofrece muchas actividades y lugares de interés que visitar y de los cuales disfrutar. Pero si tu estancia se prolonga en el tiempo, también hay otros destinos muy cercanos a los que te puedes acercar para completar tu ruta.

Isla de Tabarca 

La Isla de Tabarca es una de las excursiones más habituales para todos los que visitan Alicante y es que a tan sólo una hora y pico de trayecto en barco, se encuentra una isla muy agradable en la que pasar un buen día (como Formentera en Baleares o La Graciosa en Canarias). 

Tabarca es la única isla que a día de hoy se encuentra habitada de toda la Comunidad Valenciana. Eso sí, sólo cuenta con 55 habitantes censados. Unos oriundos de la isla que en verano ven pasear por sus calles a más de 4.000 visitantes al día.

En la isla es muy interesante pasear por el propio pueblo fortificado, visitar la Torre de San José y por supuesto, el faro, ese que indicaba la posición de la isla para los marineros y viajantes.

Todos los días salen barcos desde el puerto de Alicante para visitar la isla. El trayecto es de una hora o poco más (dependiendo del estado del mar). El precio, en barco normal, suele rondar los 25€ por persona ida y vuelta (hay que volver en el día). Otra opción es alquilar un barco privado o un catamarán para experiencias diferentes.

Yacimiento arqueológico Lucentum

Situado a sólo 3 km del centro de Alicante, el Yacimiento arqueológico Lucentum es un buen escenario para reconstruir en nuestro imaginario cómo fue la vida de nuestros antepasados.

Está muy bien conservado y es perfecto para una tarde de nuestra ruta por Alicante. La zona, conocida como Tossal de Manises, alberga restos arqueológicos de suma importancia sobre todo para conocer el periodo íbero – romano que creó la ciudad de Lucentum (antigua Alicante).

Con 5 hectáreas de extensión (2,5 de ellas son del núcleo de población de antaño) es un agradable paseo para rememorar la historia antigua de nuestro país.

💡 Si tienes más tiempo en la ciudad, lo mejor es acercarse a San Juan Playa (sobre todo en verano) o visitar otros pueblos como Altea, Elche o Guadalest. En este último hay un conjunto natural compuesto por lagunas, piscinas y estanques en los que pasar un agradable día de verano.

Dónde dormir en Alicante

donde alojarse en alicante
Qué ver en Alicante

Después de todo este recorrido habrá que descansar y recargar energías para seguir descubriendo Alicante. Hay muchísimos hoteles y aptos para todos los presupuestos y gustos. La ciudad está muy enfocada al turismo y es algo que cuidan bastante.

Nature by Raidom fue nuestra elección y no pudimos acertar más. Realmente excepcional, muy bien ubicado, el trato fantástico… ¡De diez!

Aquí tienes otras opciones:

Si quieres descubrir más en profundidad las zonas en las que puedes alojarte, no te pierdas este post sobre dónde dormir en Alicante.

Por otro lado, para descubrir alojamientos con encanto, tanto en la ciudad como en la provincia, no te pierdas esta selección de hoteles bonitos y con encanto en Alicante.

Dónde comer en Alicante

Si vas a Alicante una cosa te aseguro, comerás muy muy bien. Nosotros personalmente lo hemos disfrutado mucho, quizás demasiado que luego comer tanto… Ya se sabe.

cafeteria especialidad alicante
Hnas. Martínez
alicante españa
Madness

Lo primero que hice (ya conocéis mi pasión por los desayunos) fue buscar cafeterías bonitas y de especialidad. Entre todas ellas, os destaco 2 que están en el mismo centro:

  • Hermanas Martínez. De las cafeterías de especialidad más bonitas y con más encanto que he encontrado. El olor al entrar, la decoración, el cuidado y el gusto con el que está todo, es maravilloso. Además, sus tostadas son impresionantes (mi compi dice que las mejores de todas a las que le he llevado). Prueba el pan keto… ¡Delicioso! Y por supuesto, su té matcha y chai. Es mejor ir entre semana porque el sábado y el domingo, aún madrugando, no encontré sitio. Abierto de 8:30h a 16:00h.
  • Madness. Junto a la concatedral y a pocos pasos del ayuntamiento vas a encontrar esta gran cafetería de especialidad a la que no le falta un detalle en su decoración y además, tienen tostadero propio de café en el local (ya te puedes imaginar el aroma que allí transita). El café está exquisito, te atienden increíble y el menú brunch está muy bien en relación calidad – precio. Igualmente, el domingo encontré cola a la hora del desayuno. Abierto de lunes a domingo de 9:00h a 21:00h. 

Dejando el desayuno atrás, llega el momento de comer y cenar. Por supuesto en Alicante no puede faltar un “arroz” (cuidado que la paella es sólo un tipo de arroz y se hace – come en Valencia… En Alicante es “arroz con…”).

Hay infinidad de lugares para probar un buen arroz, sólo fíjate bien que no sea muy turístico (de esos restaurantes que igual te ponen un arroz, paella, pasta o mexicano).

chico calla
Chico Calla
donde comer en alicante
Rest. Plaza Canalla

De entre los que nosotros probamos destacamos para comer o cenar:

  • Chico Calla. Está en plena calle de las Setas y es perfecto para comer o cenar de forma informal. La comida es deliciosa y el precio, te sorprenderá para bien.
  • Restaurante Plaza Canalla. Está en la Plaza Miró (la de la aguadora). La comida es deliciosa, el lugar muy agradable y tiene una terraza que invita a quedarse en una larga sobremesa.

Con toda esta información, ya puedes preparar tu próxima escapada. Tienes para descubrir qué ver en Alicante, dónde comer y qué hacer en tus jornadas con detalle.

Mapa de sitios para visitar en Alicante

Para que no pierdas ni un minuto en encontrar todo estos puntos, hemos creado este mapa geolocalizado. Ahora sólo tienes que abrir tu móvil, dejarte llevar y disfrutar.

Espero que esta guía para visitar Alicante te haya sido muy útil. Si es tu primera vez en el país o vas a visitar otras zonas, no te pierdas esta guía de viaje de España. ¡Te leo en comentarios!

Picture of María Alcaraz
María Alcaraz
¡Hola! Soy María, redactora en Come Ama Viaja. Me apasiona viajar, leer, pintar, el té y las cafeterías bonitas. Me encanta cruzarme el mundo para convivir con otras culturas pero recientemente he descubierto que España es un tesoro único.

↠ Reserva free tours y visitas guiadas en Civitatis o GetYourGuide. Siempre uso estas plataformas para consultar las actividades organizadas que hay en el destino.

↠ Para pagar con tarjeta en moneda extranjera o sacar dinero de cajeros, siempre uso esta tarjeta (hay planes gratuitos y de pago). ¡Es la que mejor funciona!

↠ Viajar con seguro de viaje a un destino en el que no cuentes con la sanidad cubierta es un básico. Consigue tu seguro un 5% más barato desde este enlace.

↠ Si quieres tener internet en tu destino desde que aterrizas y no quieres perder mucho tiempo, nada como esta eSIM. Usa el código «comeamaviaja» para un 5% de descuento.

↠ Consulta las ofertas de Booking, plataforma que siempre uso, ya que siempre encuentro muy buenas opciones gracias a su buscador con filtros.

↠ En los destinos en los que necesito alquilar coche, siempre consulto los buscadores de Discover Cars y Auto Europe. ¡Te los recomiendo!

↠ Si aún necesitas comprar los vuelos de tu viaje, no hay mejor buscador que Skyscanner (aunque siempre te recomiendo reservar el vuelo en la web de la compañía).

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *