que ver en lanzarote en 4 dias

Qué ver en Lanzarote en 4 días: Ruta por lo mejor de la isla

👩🏻‍⚕️ Quiero recordarte la importancia de reservar un buen seguro internacional si vas a un destino en el que no tengas cobertura médica. Nosotros siempre usamos Heymondo seguros. Puedes conseguir un 5% de descuento reservándolo aquí. ¡Aprovecha!

Hace más de una década, durante un año, Lanzarote fue mi casa, ya que estuve viviendo allí por trabajo. Desde entonces, no había vuelto pero con motivo de mi cuaderno de faros en acuarela y por lo que me gusta ir a la playa en pleno invierno, el pasado noviembre nos aventuramos en esta ruta por la isla. Debo reconocer que me encontré con algo completamente diferente, más cuidado y bonito. Fueron unos días estupendos y tuve la oportunidad de descubrir sitios que no había visto.

Si esta isla es tu próximo destino, este post sobre qué ver en Lanzarote en 4 días te podrá ayudar a visitar y descubrir los rincones más especiales de esta bonita isla canaria.

Contenido de este post

📝 TODOS LOS POSTS DE LANZAROTE

Dónde alojarse en Lanzarote

haria
Haría

Antes de empezar la ruta, lo mejor es elegir bien el alojamiento para los días del viaje. La isla es muy fácil de transitar. Eso sí, te recomiendo alquilar un coche para poder moverte libremente. Puedes mirar las empresas locales Cicar o AutoReisen o, por otro lado, optar por plataformas más conocidas, como Auto Europe o Discover Cars.

Da igual la zona en la que queráis alojaros porque en cruzar de un lado a otro de Lanzarote no emplearemos más de un par de horas en total. Así que una zona u otra dependerá de lo que más os apetezca vivir para vuestros despertares y anocheceres.

De hecho, si vas más días y quieres coger dos alojamientos para ir cambiando, también es buena idea. Estos son algunos que recomiendo:

Además hay infinidad de apartamentos que seguro se adaptan también muy bien a vuestros gustos. En Lanzarote, como en cualquier isla, encontrarás muchos hoteles resort de diferentes niveles. Eso ya es cuestión de presupuesto y gustos.

Si sigues teniendo dudas en cuanto a este tema, estos posts sobre dónde alojarse en Lanzarote y hoteles con encanto en Lanzarote te serán útiles.

Qué ver en Lanzarote en 4 días

Ahora ya que tenemos escogidos nuestro alojamiento e imagino que el avión o barco para llegar a la isla así como el medio de transporte para movernos por la isla, es el momento de comenzar la ruta. Esta es una ruta aproximada que he ideado para que puedas ir de un sitio a otro cómodamente sin perderte lo más esencial e importante de Lanzarote.

Siéntete libre de configurarla como más te apetezca, encaje en tus planes y modo de viajar.

Día 1 en Lanzarote

Comienza el primer día por este espectáculo de isla.

Resumen de la primera jornada:

  • Arrecife.
  • Costa Teguise y Los Ancones.
  • Teguise.
  • Jardín de Cactus.
  • Barranco de Tenegüime (opcional).
  • Punta Mujeres.

Arrecife, capital de Lanzarote

que ver en lanzarote en 4 dias
Arrecife

Empezaremos el día por la capital de la isla, Arrecife. Es la ciudad más grande de Lanzarote y personalmente, yo le dedicaría un rato por verla pero pronto me iría al resto de puntos que vamos a visitar. Al final, lo más bonito de la isla es su naturaleza, sus playas y sus pequeños pueblos.

Arrecife como capital, es más ciudad y cuenta con todos los servicios necesarios para que la isla funcione (hospital, bancos, tiendas, etc). Está ubicada junto al aeropuerto y es fácil recorrerla andando en poco tiempo.

Lo más recomendable de Arrecife es la Parroquia de San Ginés, el Charco de San Ginés (a raíz de la cual Arrecife prosperó como ciudad), la Playa del Reducto, la Casa Amarilla, el Museo Aeronáutico del Aeropuerto de Lanzarote, la Playa de Guasimeta, la Casa de los Arroyos, el Museo Internacional de Arte Contemporáneo Castillo de San José, el Parque José Ramírez Cerdá y pasear por el callejón «El Aguaresío» y la calle León y Castillo.

🎟️ Tanto en Arrecife como en Teguise, hay disponibles free tours. Son muy útiles para conocer mejor los lugares y hacerlo en tu primera jornada te vendrá genial para hacerte una primera idea de la isla. Si te interesa, echa un vistazo a este free tour por Arrecife y a este free tour por Teguise.

Costa Teguise y Los Ancones

que ver en lanzarote en 4 dias
Costa Teguise

Tras la visita a la capital, nos adentraremos en los secretos de la isla. Uno de ellos es Costa Teguise y concretamente, Los Ancones. Esta zona (la de Costa Teguise) es muy buena para amantes del buceo como yo. Puedes practicar snorkeling o una inmersión organizada de submarinismo. Aquí hay bastante flora y fauna submarina.

Igualmente, Los Ancones es perfecto para los fieles del senderismo o las caminatas. La ruta que va desde Costa Teguise hasta Los Ancones es bastante sencilla y se puede incluir en un día de ruta turística como el que estamos planificando.

Los Ancones es una pequeña aldea de casitas bajas blancas que está rodeada de un paraje natural único formado por elevaciones volcánicas y coladas de lava solidificada que emanaron en su día de la Montaña Corona en su búsqueda de la costa.

En esta ruta disfrutarás del océano, de acantilados impresionantes formados por lava y restos volcánicos (algo que hace a Lanzarote única en el mundo).

Teguise pueblo

4 dias lanzarote
Teguise

Continuando esta ruta de 4 días por Lanzarote llegaremos a uno de los pueblos más bonitos para mi gusto de toda la isla: Teguise pueblo. Es el pueblo más tradicional de la isla y una vez allí podrás hacerte una idea perfecta de lo que era la isla en hace muchísimos años, sin el turismo.

El municipio ocupa una amplia extensión de la isla (casi 263 kilómetros cuadrados) y en él se encuentran playas impresionantes (las Cucharas o el Bastión), el jardín de cactus que luego veremos y la villa de Teguise. Esta ciudad fue en su momento tercera urbe colonial de todo Canarias por lo que su importancia era crucial y de ahí que fuese durante muchísimo tiempo y hasta 1847, capital de Lanzarote.

Una vez allí no puedes perderte la Plaza de la Constitución (donde está la Oficina de Turismo), el Palacio Spínola (Museo del Temple), la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, la Casa del Beneficiado Don Antonio Cabrera de Ayala, el Convento de San Francisco (Museo Sacro) o el Castillo de Santa Bárbara.

Por supuesto, si tienes oportunidad, visita el Mercado de Teguise (domingos de 9:00 a 14:00h), que tiene tanto puestos en la calle como en el interior de los bajos de las viviendas del pueblo (debo reconocerte que era uno de mis planes preferidos cuando vivía en la isla y que he vuelto en mi última visita).

Allí en Teguise te recomiendo comer en alguna de sus terrazas o elegir uno de los restaurantes más famosos del pueblo, Acatife.

Jardín de Cactus

Para visitar el siguiente lugar no tenemos que hacer un gran recorrido. Dentro del municipio de Teguise se encuentra otro lugar clave de Lanzarote, el Jardín de Cactus de César Manrique. Yo no lo conocía y me fascinó (los cactus me tienen enamorada y me encanta ver su capacidad de supervivencia). Es la última gran obra del famoso artista isleño e incluye y recoge más de 500 especies de cactus traídas de todo el mundo (te sorprenderán, seguro).

Antiguamente este espacio era una escombrera que Manrique rehabilitó y modificó por completo para albergar este trocito de paraíso exótico.

  • Horario: de 10:00h a 16:30h.
  • Precio: 6,5€.

Barranco de Tenegüime

Avanzamos en nuestra ruta por el conocido como Barranco de Tenegüime. También está dentro del municipio de Teguise, en el límite con Haría. Es un barranco de 421 hectáreas (el 0,5% de la superficie de la isla) generado por antiguas lavas y aperturas efecto de la erosión.

Ubicado entre los 150 y los 500 metros de altitud, es un escenario espectacular para descubrir cómo se generó esta isla. En época de lluvias (invierno) se puede ver incluso el caudal de agua que discurre por él. Si te gusta el senderismo y quieres realizar alguna ruta, este espacio es perfecto y muy diferente a lo que vendrás haciendo. 

La entrada más sencilla (sobre todo con niños y familia) es desde el pueblo de Guatiza.

💡 Como en todos los lugares de la isla pero aquí con más intención, lleva agua y crema solar.

Punta Mujeres, para terminar el día y cenar

Tras nuestro primer día por la isla, es el momento de disfrutar de un atardecer tranquilo, mágico y cómo no, deleitar una buena cena al borde del mar. Para ello y por nuestra ubicación durante la jornada, hemos elegido Punta Mujeres. Es un pequeño pueblo costero muy auténtico que cuenta con diferentes charcas y piscinas naturales perfectas para el baño tranquilo junto al movido océano.

El pueblo conserva su aire más auténtico y tradicional así que allí experimentarás una sensación única e inolvidable. Relájate en alguno de sus restaurantes y terrazas junto al mar para deleitarte de tu primer día en Lanzarote.

El restaurante Sol y Luna me parece muy apropiado por su comida y localización. Aunque si encuentras algún guachinche (casa de comidas casera tradicional de la isla) no dejes de probarlo.

Día 2 en Lanzarote

Seguimos con más lugares que visitar en Lanzarote en 4 días.

Resumen del segundo día:

  • Jameos del Agua.
  • Cueva de los Verdes.
  • Órzola.
  • Haría.
  • Mirador del Risco de Famara.
  • Caleta de Famara y Playa de Famara.

Jameos del Agua

jameos del agua
Jameos del Agua

Empecemos nuestro segundo día en la isla en uno de los lugares más visitados de Lanzarote, los Jameos del Agua. Este espacio creado por César Manrique (una de sus grandes obras) es un espacio mágico al que a mí personalmente me encanta ir una y otra vez cuando voy a la isla.

Se trata de un centro de arte, cultura y turismo inaugurado en 1968 que sigue activo y lleno de vida. Es una intervención que realizó César Manrique con la intención de integrar en perfecta armonía el medio y la naturaleza de la zona a partir de la erupción del Volcán de la Corona y las alteraciones que generó en el terreno.

Se terminó en 1977 y se declaró en poco tiempo Sitio de Interés Científico y Bien de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico. Está compuesto por tres jameos o aberturas que disfrutarás por su belleza y lo mágico del espacio. Te invito a pasearlo con calma y sentarte allí un ratito para impregnarte de su esencia.

  • Horario: de 10:00h a 17:15h.
  • Precio: 15€ (entrada general).

Cueva de los Verdes

cueva de los verdes
Cueva de los Verdes

Si te gusta la espeleología y las cuevas, tienes que ir a visitar la Cueva de los Verdes. Es una formación única y espectacular de origen volcánico (como casi todo lo que hay en Lanzarote) que se puede visitar y conocer en su máximo esplendor y profundidad.

Está integrada en la conocida como Malpaís de la Corona, las entrañas más auténticas de la isla por su leyenda mitológica que la rodean.

Con una longitud de 8 kilómetros, transitarás por una red de túneles y recovecos formadas con increíbles bóvedas y lagunas interiores. La visita es guiada así que durante todo el recorrido te explicarán lo que estás viendo y cómo se originó.

Como curiosidad (para los amantes del mar y el océano como yo, esto es clave), la parte submarina del tubo es el Túnel de la Atlántida y es uno de los túneles volcánicos más relevantes del mundo.

  • Horario: de 10:00h a 17:00h.
  • Precio: 15€ (entrada general).

Órzola

orzola
Órzola

Ahora vayamos a otro de los pueblecitos bonitos de la isla, en este caso, Órzola. Se conoce como la puerta de entrada entre Lanzarote y La Graciosa por su conexión estratégica entre ambas (el trayecto no llega a 40 minutos en barco y el precio del billete es 15€).

Además del pueblo en sí mismo que es muy bonito, aquí tienes playas estupendas para disfrutar de un buen rato al sol y en calma. Las playas vírgenes de la Caleta del Blanco, el Caletón Blanco o Los Caletones te van a enamorar.

Por supuesto, en Órzola tienes que probar el pescado fresco del día y puedes elegir entre sus restaurantes más conocidos como La Maresía, La Nasa o Casa Arraez.

Haría, uno de los pueblos más bonitos

lanzarote 4 dias
Pueblo de Haría

Vayamos ahora a otro pueblo bonito, que hoy el día va de pueblecitos. La Haría es un pueblo blanco de Lanzarote, pequeño pero encantador y maravilloso.

Está ubicado al norte de la isla y como suelen decir los isleños (y doy fe de ello) tiene un microclima propio. Por ello, allí se encuentran las tierras más verdes de la isla, por lo que la flora es más rica y diversa. Tanto es así que a esta zona se le conoce coloquialmente como el Valle de las Mil Palmeras.

Si vas hasta allí no dejes de visitar el Museo de César Manrique – la Casa del Palmeral, que es bellísima, donde el artista encontró su auténtica conexión con la naturaleza.

Por supuesto, también puedes acercarte al Mirador de la Haría o Mirador de Malpaso, desde el que tendrás una vista panorámica y única de toda la zona. Añade a tu visita el mercadillo artesanal de los sábados por la mañana (la artesanía de esta zona es única), la Casa China en el pueblo cercano de Arrieta y las playas y piscinas naturales de la zona.

Mirador del Risco de Famara

mirador risco de famara
Vistas desde el mirador

Ay Famara… ¿hay un lugar más impresionante en Lanzarote? Por mi parte, te diría que no. Y no es sólo porque mi forma de ser y vivir es muy de ese estilo sino porque realmente, pasear al amanecer o al atardecer por la Playa de Famara es simplemente, una experiencia única.

Fue el primer lugar que conocí de Lanzarote en el que sería mi viaje inicial en esto de los surf camps (tenía 17 años y me fui sola a uno de ellos, que no es algo nuevo de ahora). No salí del pueblo y playa de Famara en 7 días y debo decir que no me hizo falta (aunque ahora sé que me perdí mucho de la isla que pude conocer después).

Si quieres, lo primero que puedes hacer cuando llegues a esta zona del noroeste de la isla es ir hasta el Risco de Famara y divisar la zona desde arriba… Es sencillamente impresionante.

Es uno de los lugares más fotografiados pero es que realmente merece muchísimo la pena por las vistas y la sensación. El punto clave (y que habrás visto en Instagram) es la Cueva de Las Cabras pero todo es bellísimo.

Caleta de Famara y Playa de Famara

playa de famara
Playa de Famara

Y por fin llegamos a mi lugar preferido de la isla y donde terminaría todos mis días, la Caleta y Playa de Famara.

Cuando fuimos el pasado noviembre, nada más aterrizar y coger nuestro coche de alquiler, a las 17:00h, nos dirigimos hacia allí. Yo lo conocía pero recuperar esa sensación y conectar así con la isla, fue fantástico. Mi pareja me reconoció que para él también fue una experiencia maravillosa.

Ahí, un martes cualquiera de noviembre, con los pies descalzos sobre la arena y paseando por esa impresionante playa enganchamos perfectamente con esa sensación de gratitud a la vida que deberíamos tener en todo momento… Somos realmente muy afortunados y no nos solemos dar cuenta.

En el pequeñito pueblo de Famara lo más interesante es pasear e impregnarte de la esencia de vida surfera que además de hacer surf tiene una fórmula de tranquilidad y de flow muy chula (y de amor por el mar, claro).

Quítate los zapatos y conecta… Siéntate en una terracita con una cervecita y disfruta. Restaurante Dunas de Famara, Beach Food Las Bajas o la Casa de la Abuela son aciertos seguros.

Día 3 en Lanzarote

¡Y vamos con las visitas de la tercera jornada!

Resumen del tercer día:

  • La Santa (opcional).
  • Parque Nacional de Timanfaya.
  • Subida a Montaña Negra o Montaña Blanca y/o visita a la Montaña Colorada.
  • Bodega Los Bermejos.
  • Puerto del Carmen.

La Santa 

La Playa de la Santa es un lugar perfecto para empezar el día bien temprano. A mí me encanta ver el océano y las olas al despertar. Si te pilla de camino o si quieres madrugar un poco y no te importa dar una pequeña vuelta, te lo recomiendo muchísimo.

Las olas allí son únicas, será por eso que es paraíso de los surferos junto a Famara (entre ambas playas, encuentran olas de ambos lados). Está tan enfocado al deporte que en este pequeño pueblo costero se encuentra un Centro de Alto Rendimiento Deportivo al que acuden deportistas de todo el mundo.

Disfruta de un rico desayuno frente al mar y verás cómo tu día es diferente.

Parque Nacional de Timanfaya

timanfaya
Parque Nacional de Timanfaya

Es el momento de ir a uno de los lugares más turísticos (si no el que más) de Lanzarote, el Parque Nacional del Timanfaya.

Dicen (y reconozco que es así) que es como entrar en otro planeta. Es un espacio brutal en cuanto a extensión, imponente y muy muy peculiar. Es el único parque eminentemente geológico de España y es el resultado de las erupciones volcánicas ocurridas entre 1720 – 1736 y en 1824.

El parque es un espacio protegido y sólo se puede visitar en el autobús de la organización. Antes de empezar la visita puedes entrar en el centro de visitantes que te cuenta la historia del parque.

Horario: todos los días de 9:00h a 16:30h. 

Después, lo aconsejable es elegir el tour en autobús por las Montañas de Fuego que te mostrarán todo el recorrido del parque y además te van explicando cómo se formó y demás particularidades.

Horario: todos los días de 9:00h a 15:45h.

Te recomiendo sacar la entrada con antelación por internet y evitar colas.

Una vez hayas terminado tu tour, en la parte alta del parque hay un restaurante, El Diablo. Es turístico, sí, pero hacen un pollo asado con el calor de la lava (aún candente) que está… riquísimo (y a un buen precio, nada abusivo por ser turístico).

Montaña Negra, Montaña Blanca y Montaña Coloroada

volcan cuervo
Vistas al Cuervo
montaña colorada
Montaña Colorada

Otro de los lugares más que interesantes de Lanzarote son las conocidas como Montaña Negra, Montaña Blanca y la Montaña Colorada. Dentro del Parque Nacional de los Volcanes se encuentran estas montañas que son el escenario perfecto para un agradable paseo en plena naturaleza.

Dicen quienes hacen alguna de estas rutas que es como subir a Marte y es que el último volcán que explotó en la isla (s. XVIII), la ahora conocida como Montaña Colorada, tiene un escenario muy parecido al planeta rojo. Luego, desde la Montaña Negra, tienes unas vistas preciosa al Volcán del Cuervo.

Las rutas por estas montañas son muy accesibles y, aunque requieren un esfuerzo físico, si tienes tiempo y ganas, te animo a que te adentres en este paraje. Eso sí, respeta siempre la señalización porque no olvidemos que es una zona volcánica.

La Geria: visita las Bodegas Los Bermejos

que ver en lanzarote en 4 dias
Los Bermejos

Otro de los puntos que más me gusta de Lanzarote es la zona de La Geria. La isla tiene muchísimas particularidades que la convierten en única y La Geria es una de ellas.

Aquí se concentra la mayor parte de las bodegas de vino de Lanzarote, un vino único y exquisito que se produce en condiciones especiales. Hay que tener en cuenta el viento de la isla, el origen volcánico de la tierra y la escasez de agua durante todo el año (por lo que hay que regar a veces con agua salada del mar). Todo ello hace que el vino denominación de origen de Lanzarote sea delicioso y especial.

La Geria es la zona donde están ubicadas estas bodegas que además estéticamente son también diferentes a lo que habrás visto en el mundo. Para proteger a las vides del viento se plantan protegidas por unos pequeños medios muros que conforman un paisaje precioso.

Para aprender un poco más sobre esta forma de hacer vino y probarlo te aconsejo una visita + cata en una de sus bodegas. Nosotros elegimos Bodega Los Bermejos (considerada una de las más bonitas de todo Lanzarote). La experiencia consiste en una visita guiada y una degustación de sus vinos en el porche de la bodega con vistas a la vides.

El precio de la experiencia va de los 25€ a 28€ por persona.

Puerto del Carmen, para acabar el día y cenar

puerto del carmen
Puerto del Carmen

Terminemos el día de la mejor forma posible. Mi plan sería bajar hasta Puerto del Carmen porque es muy agradable y hay bastantes sitios para cenar, todos ellos muy ricos y con vistas muy buenas al mar.

Antes de cenar podéis dar un paseo por el pueblo y descubrir sus tesoros. Después, para cenar, siempre podrás encontrar algún sitio en la Avenida de las Playas o si prefieres, en Puerto Calero (un puerto deportivo con mucho estilo en el que hay tiendas, bares y restaurantes a pie de pantalán).

Para terminar dirígete a la Playa Chica o la Playa de los Pocillos para relajarte frente al mar.

Día 4 en Lanzarote

Comenzamos con el cuarto y último día…

Resumen de la cuarta jornada:

  • Uga.
  • Yaiza.
  • Mirador del Charco de los Clicos.
  • Los Hervideros.
  • Playa Mujeres y Playa Papagayo.
  • Faro de Punta Pechiguera (opcional).
  • Playa Blanca.

Uga

Empecemos el último día de nuestra ruta por otro de los municipios más representativos de Lanzarote. En este caso iremos hasta Uga, una de las poblaciones más antiguas de la isla, ubicada dentro del Parque Nacional de Timanfaya. Es muy fácil reconocerla por sus casitas bajas blancas y porque además es el mayor asentamiento de camellos que encontrarás aquí.

Es muy famoso de aquí visitar as bodegas cercanas (está al lado de La Geria), los restaurantes muy muy locales, el salmón ahumado y por supuesto, sus quesos (los quesos de Lanzarote también son muy famosos porque están deliciosos).

Si vas en fin de semana, no te pierdas el mercado de productos artesanos, agricultores y ganaderos de la zona. Se celebra de 9:30h a 13:30h.

Yaiza

yaiza
Qué ver en Lanzarote en 4 días

Justo al borde de las áreas que fueron sepultadas por los volcanes de 1730 – 1736, se encuentra este municipio y pueblo de mediana dimensión (fue clave en estos momentos ya que desde aquí, el párroco, narró los acontecimientos pasados de las erupciones volcánicas).

Es uno de los pueblos mejor conservados de la isla y cuando llegues a él te cautivará su pulcritud (todo blanco) y la decoración de sus calles con flores y plantas siempre perfectas.

Aquí no te pierdas la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios (patrona de Yaiza) y callejear por las encantadoras calles del pueblo. Además aquí se encuentra una de las bodegas más modernas de Lanzarote, Bodegas Stratus (la conozco bien por temas profesionales y es realmente espectacular). Actualmente ofrece un brunch muy rico y bonito en plena bodega los fines de semana.

Mirador del Charco de los Clicos

que ver lanzarote 4 dias
Charco de los Clicos

Vamos acabando nuestra ruta por Lanzarote en 4 días pero antes nos quedan algunos lugares que visitar. Uno de ellos es el Mirador del Charco de los Ciclos.

Cuando llegues, el color verde intenso de la charca te va a volver loco. Al lado de Yaiza se encuentra esta maravilla, un cráter de un antiguo volcán que se funde con el océano Atlántico. Justo en esa unión se crea una charca, el Charco de los Ciclos (Reserva Natural), que tiene un color verde intenso que parece sacado de un tubo de acuarela. Las causantes son unas algas del fondo que al contraste con la arena negra volcánica hace un cuadro impresionante.

Los Hervideros

los hervideros
Los Hervideros

Sin salir del municipio de Yaiza visitaremos también otro fenómeno de la naturaleza, Los Hervideros. Considerados el gran espectáculo de la costa volcánica, los Hervideros de Lanzarote son aclamados por su belleza. El fenómeno se genera por el choque del océano contra la costa. Aquí, con su fuerza, se cuela y asciende hasta generar una ascensión del agua que parece “que hierve”.

Para poder contemplarlos en su máximo esplendor, lo mejor es dar una paseo por esta zona y disfrutar del paisaje hasta llegar a visitar el triángulo creado por las Salinas de Janubio, los Hervideros y el Charco de los Ciclos.

Playa Mujeres y Playa Papagayo

playa papagayo
Playa de Papagayo

Antes de dar por completada nuestra ruta por Lanzarote en 4 días no pueden faltar dos de las playas más espectaculares, Playa Mujeres y Playa Papagayo. Ambas están ubicadas en el sur de la isla y si te apetece disfrutar de un rato de playa, sol y océano son dos grandes opciones.

La primera de ellas, Playa Mujeres, forma parte de la Punta de Papagayo y es una de varias playas vírgenes que son una auténtica maravilla. El agua cristalina, su extensión y su arena te van a proporcionar una experiencia de relajación muy especial.

Además, hay otras calas o playas dentro del “complejo natural de Playa Papagayo” que son fantásticas y que puedes visitar y disfrutar: Puerto Muelas, Papagayo y Caleta del Congrio.

Lo mejor de estas playas es la gran libertad que sentirás en ellas resguardado por los acantilados formados por la lava como Los Ajaches. Disfruta de la tranquilidad única de estos más de tres kilómetros y medio de playas.

💡 Otra buena idea para visitar esta zona del sur de la isla es hacer esta excursión de kayak y snorkeling en Papagayo o este tour en velero.

Faro de Punta Pechiguera

No puedo terminar el recorrido por la isla sin hablarte de sus faros. Lanzarote tiene 2 faros pero uno de ellos está dentro de una isla privada, por lo que no pude ir a visitarlo (si me has leído sabrás que estoy haciendo un cuaderno de los faros de España pintados in situ en acuarela).

El otro faro, el único visitable, está al sur de la isla. Es el Faro de Punta Pechiguera. Me parece un faro muy bonito pero está abandonado, tanto el faro como la zona, y me dio muchísima pena. Aún así, si eres amante de los faros, acércate a verlo (está al final de Playa Blanca).

Playa Blanca

playa blanca
Playa Blanca

Ahora sí, terminemos nuestra ruta por qué ver en Lanzarote en 4 días por el punto más al sur de la isla, Playa Blanca. Esta parte la conozco bien porque por trabajo viví allí durante un año. Es una zona turística con bastantes hoteles pero tiene unas playas estupendas y además un paseo marítimo muy agradable para pasear al finalizar el día y cenar un rico pescado del día.

Desde aquí además sale y llega el ferry a Fuerteventura, por lo que si estás pensando aprovechar para ir a la otra isla, esta zona está muy bien para alojarte, visitar la isla y además, dar el salto en el ferry.

Mapa de 4 días en Lanzarote

Con esto estaría nuestra ruta por la isla. Espero que te ayude a organizar tu viaje. Para que llegues a todo y puedas ver los puntos propuestos, hemos creado este mapa.

Espero que este post sobre qué ver en Lanzarote en 4 días te haya sido muy útil. Si, por otro lado, prefieres organizar tu viaje por libre a la isla, aquí tienes otro post con todos los lugares que ver en Lanzarote imprescindibles. Y si finalmente tienes más tiempo esta ruta de Lanzarote en 5 días seguro que también te gusta.

Picture of María Alcaraz
María Alcaraz
¡Hola! Soy María, redactora en Come Ama Viaja. Me apasiona viajar, leer, pintar, el té y las cafeterías bonitas. Me encanta cruzarme el mundo para convivir con otras culturas pero recientemente he descubierto que España es un tesoro único.

↠ Reserva free tours y visitas guiadas en Civitatis o GetYourGuide. Siempre uso estas plataformas para consultar las actividades organizadas que hay en el destino.

↠ Para pagar con tarjeta en moneda extranjera o sacar dinero de cajeros, siempre uso esta tarjeta (hay planes gratuitos y de pago). ¡Es la que mejor funciona!

↠ Viajar con seguro de viaje a un destino en el que no cuentes con la sanidad cubierta es un básico. Consigue tu seguro un 5% más barato desde este enlace.

↠ Si quieres tener internet en tu destino desde que aterrizas y no quieres perder mucho tiempo, nada como esta eSIM. Usa el código «comeamaviaja» para un 5% de descuento.

↠ Consulta las ofertas de Booking, plataforma que siempre uso, ya que siempre encuentro muy buenas opciones gracias a su buscador con filtros.

↠ En los destinos en los que necesito alquilar coche, siempre consulto los buscadores de Discover Cars y Auto Europe. ¡Te los recomiendo!

↠ Si aún necesitas comprar los vuelos de tu viaje, no hay mejor buscador que Skyscanner (aunque siempre te recomiendo reservar el vuelo en la web de la compañía).

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *