que ver en el norte de españa

Qué ver en el norte de España: 15 paradas imprescindibles en tu ruta

👩🏻‍⚕️ Quiero recordarte la importancia de reservar un buen seguro internacional si vas a un destino en el que no tengas cobertura médica. Nosotros siempre usamos Heymondo seguros. Puedes conseguir un 5% de descuento reservándolo aquí. ¡Aprovecha!

Cada lugar tiene una energía única pero es cierto que el norte de España tiene una luz, una esencia y una cultura muy especial. Por eso, cada escapada al norte es toda una experiencia que se disfruta al máximo. Encontrarás a tu paso paisajes de montaña que cortan la respiración, playas salvajes espectaculares, pueblos de postal y una gastronomía deliciosa que suma mucho valor al viaje.

La costa y el interior del norte aportan muchísimo valor. Desde las verdes e intensas tierras de Galicia hasta los imponentes acantilados del País Vasco pasando por las infinitas Asturias y Cantabria… ¡Todo es realmente espectacular! Además, si eres más de turismo de ciudad, también encontrarás alternativas estupendas con destinos llenos de historia y cultura.

Si tu plan es hacer una ruta por el norte del país, en este post te cuento qué ver en el norte de España… ¡Todo un recorrido completo con 15 de los lugares más representativos que no pueden faltar para conocer la zona!

Contenido de este post

Qué ver en el norte de España

Empezamos con las mejores paradas que hacer en una ruta por el norte de España.

1. Lagos de Covadonga (Asturias)

que ver en el norte de españa
Lagos de Covadonga

Empezamos con los Lagos de Covadonga, en Asturias, dentro del Parque Nacional de Picos de Europa. Es uno de los paisajes más impresionantes de la zona que al menos una vez en la vida, querrás visitar.

Estos lagos están rodeados de montañas y prados en los que perder la vista en los que seguramente encontrarás vacas y caballos pastando en cualquier momento. Todo el conjunto es como una postal impresionante que querrás llevarte a casa.

Para llegar hasta los Lagos de Covadonga lo más habitual y recomendable es es hacerlo desde Cangas de Onís, la localidad más cercana. En temporada alta el acceso en coche está restringido así que lo mejor es sacar la entrada con antelación y asegurarte la subida en los autobuses lanzadera.

El lago Enol, el más grande, se encuentra a 1.070 metros de altitud y alcanza una profundidad de unos 25 metros, mientras que el lago Ercina, más pequeño, está a 1.108 metros de altura y apenas supera los 2 metros de profundidad en su punto máximo.

En otoño e invierno, cuando la niebla es una constante y las cumbres cercanas se cubren de nieve, el ambiente es casi mágico. Durante los meses de verano, los senderos que rodean los lagos se llenan de excursionistas que buscan disfrutar de la naturaleza en su estado más puro y hay quien se anima a subir y bajar a pie, toda una experiencia.

Además de disfrutar de las vistas y los lagos, te recomiendo visitar la Basílica de Covadonga y la Santa Cueva, dos de los lugares más emblemáticos de Asturias que están al inicio del recorrido de los lagos.

💡 Si planeas hacer una ruta por estas tierras, te pueden interesar nuestros itinerarios de Asturias en 3 días, Asturias en 4 días y Asturias en 5 días para organizar tu ruta.

2. San Juan de Gaztelugatxe (País Vasco)

gaztelugatxe
San Juan de Gaztelugatxe

Si hay un lugar de película (o mejor dicho, «de serie») en el norte de España ese es, sin duda, San Juan de Gaztelugatxe, uno de los lugares más famosos que ver en el País Vasco. Este lugar fue el escogido para ser “Rocadragón” en la mítica serie Juego de Tronos. Aunque San Juan de Gaztelugatxe era impresionante mucho antes de quedar retratado en esta famosa serie.

Ubicado en un lugar estratégico de la escarpada costa de Bizkaia, San Juan de Gaztelugatxe es un espacio natural mágico e impresionante. En una pequeña isla rocosa, conectada a tierra por un puente de piedra, donde se encuentra una curiosa ermita desde la que tendrás una vista única de la costa.

Lo más curioso, si es que se puede añadir algo más, es que para llegar tendrás que subir y después bajar 241 peldaños de una interesante escalera de piedra. Llegar hasta la cima es todo un reto pero las vistas y la energía del mar pegando fuerte sobre el acantilado merecerá muchísimo la pena. Ah, y no te olvides de la tradición que cuenta que si llegas arriba, hay que tocar 3 veces la campana y pedir un deseo.

Recuerda que en temporada alta, el acceso a San Juan de Gaztelugatxe es controlado y para ir, es necesario sacar un permiso en la web de la Diputación Foral de Bizkaia.

💡 Si vas a hacer una ruta por esta región, este itinerario de 4 días por el País Vasco incluye este increíble lugar que ver en el norte de España y otros muchos maravillosos lugares del País Vasco.

3. Islas Cíes (Galicia)

norte de españa
Vistas a las Islas Cíes

Vamos a trasladarnos hacia el oeste para aterrizar en Galicia. Las Islas Cíes, situadas en la Ría de Vigo, en las Rías Baixas de Galicia, forman parte del Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

Se trata de un archipiélago compuesto por tres islas principales: Monteagudo, Isla do Faro y San Martiño. Las dos primeras están unidas por la espectacular Playa de Rodas, una impresionante franja de arena blanca y aguas de intenso color azul recocida como una de las mejores playas del mundo. Sin lugar a dudas, es un lugar que ver en Galicia que no deberías perderte.

Estas islas son un impresionante ecosistema que hay que salvaguardar. Por eso, el acceso a las islas está limitado y hay que solicitar un permiso previo, además de reservar el ferry desde Vigo, u otros puntos, que te llevará a las islas.

Lo mejor que hacer en ellas es disfrutar del paisaje, hacer alguna ruta de senderismo y visitar el Faro de Cíes. Ahí tendrás unas vistas espectaculares del océano Atlántico y un regalo para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.

💡 Este itinerario de 7 días en Galicia te vendrá de lujo si estás planeando un viaje de una semana a esta preciosa comunidad autónoma del norte de España.

4. Santiago de Compostela (Galicia)

santiago de compostela
Santiago de Compostela

Llegamos ahora a la primera ciudad de nuestra selección de lugares que ver en el norte de España, Santiago de Compostela. Para ello, nos quedamos en Galicia y es que aquí, hay mucho que visitar, además de naturaleza.

Santiago es la capital de la comunidad autónoma de Galicia y el destino final de todos los valientes que se animan a realizar el Camino de Santiago. Por eso, en su plaza principal, la Plaza del Obradoiro, seguro que te encuentras con multitud de peregrinos emocionados por su hazaña.

En la plaza se encuentra la imponente Catedral de Santiago, que alberga la tumba del Apóstol Santiago. La catedral recibe a peregrinos, turistas y foráneos con un inmenso cariño y energía, creando una atmósfera de unión muy especial.

Más allá del camino y de su importancia, Santiago de Compostela es una ciudad con muchísimo encanto y con un casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad. Piérdete por sus calles, descubre rincones como el Monasterio de San Martiño Pinario o pasea por el Parque de la Alameda, con vistas panorámicas a las torres de la catedral.

Por supuesto, no hay visita completa sin disfrutar de su gastronomía y en Santiago de Compostela la vas a disfrutar al máximo, desde una buena empanada gallega hasta la tradicional Tarta de Santiago, todo está delicioso en esta tierra.

5. Playa de las Catedrales (Galicia)

norte de españa que ver
Playa de las Catedrales

Permanecemos en Galicia para mostraros una de las playas más increíbles que ver en el norte de España. La Playa de las Catedrales, en el municipio de Ribadeo, es uno de los puntos claves de la zona. Anteriormente recibía el nombre de la Playa de Aguas Santas y lo más impresionante es pasear junto a sus acantilados de más de 30 metros de altura.

Unos acantilados que se han ido formando y moldeando con el paso del tiempo gracias a la fuerza del viento y el mar, que son los mejores escultores naturales del mundo. De hecho, el trabajo de la naturaleza en este lugar es tan impresionante que podrás descubrir arcos y bóvedas en los acantilados que te recordarán a la arquitectura de una catedral gótica.

Para poder recorrer todas las formaciones y, sobre todo, llegar a las más interesantes, lo mejor es hacerlo con marea baja (con pleamar queda parcialmente cubierto). En temporada alta (Semana Santa y verano), hay que tener autorización especial y gratuita que se gestiona en la web de la Xunta de Galicia.

6. San Sebastián (País Vasco)

ciudades norte de españa
Playa de La Concha

Volvemos ahora a otra zona del norte de España, el País Vasco. Nuestro destino es una de las ciudades con más encanto de España, San Sebastián (Donostia en euskera). Esta ciudad es elegancia pura y en ella disfrutarás de un ambiente único, un poco como de cuento pero con toques modernos que hacen la vida mucho más fácil.

Su punto más icónico es la Playa de La Concha, una gran playa urbana de la que siempre se tiene la impronta de la barandilla blanca que la bordea. Camina por su paseo marítimo porque las vistas son estupendas. Sube hasta el Monte Igueldo y mejora aún más la imagen que te llevarás de aquí.

En la parte vieja de la ciudad, el alma y la esencia vasca se vive con total intensidad. Sus calles están llenas de historia, de lugares icónicos y, por supuesto, de una gastronomía espectacular. Visita la Basílica de Santa María del Coro, la Plaza de la Constitución o el Teatro Victoria Eugenia y prueba los espectaculares pintxos.

Si lo tuyo es la cultura, el Museo San Telmo (ubicado dentro de un antiguo convento del siglo XVI) te llevará hacia un recorrido de historia, cultura e identidad del País Vasco. Por último, el Kursaal, un moderno centro cultural, te cautivará por su contraste con la arquitectura clásica de la ciudad.

7. Hondarribia (País Vasco)

que ver norte de españa
Plaza de Guipúzcoa

Vamos ahora a uno de los pueblos con más encanto del País Vasco, Hondarribia. A orillas del río Bidasoa, casi en la frontera con Francia, se encuentra este pequeño pueblo pesquero que mantiene casi intacta la cultura y la energía más auténticas.

Su casco histórico está rodeado y flanqueado por la antigua muralla que cobijan a las callecitas de piedra de la localidad. Dentro, podrás ver los balcones de madera, sus casitas de colores y las plazas en las que siempre vas a encontrar un ambiente único y encantador.

La Plaza de Armas, con su imponente Castillo de Carlos V, es uno de los puntos más emblemáticos del centro. Actualmente, en el castillo está el Parador de Hondarribia. Otro de los rincones imprescindibles es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y del Manzano, un templo gótico-renacentista que refleja la historia de la villa.

Tu visita al pueblo no estará completa si no bajas hasta el Barrio de la Marina, la zona de pescadores, donde las casas con fachadas coloridas y sus terrazas animadas crean un ambiente acogedor. Aquí, la gastronomía es la protagonista, gracias a los famosos pintxos y platos de pescado fresco.

Además de su patrimonio y su ambiente gastronómico, Hondarribia es un destino ideal para disfrutar del mar. Su playa es perfecta para relajarse, y el Paseo Butrón ofrece unas vistas magníficas hacia la Bahía de Txingudi y la vecina localidad francesa de Hendaya.

8. Potes y Fuente Dé (Cantabria)

teleferico fuente de
Fuente Dé

Vamos hacia el interior de Cantabria para adentrarnos en los Picos de Europa cántabros. En pleno Valle de Liébana se encuentra Potes, un pueblo cántabro precioso rodeado de montañas y atravesado por los ríos Quiviesa y Deva. Tiene un casco antiguo muy especial en el que encontrarás la Torre del Infantado, una interesante fortaleza del siglo XIV.

Además, Potes es sumamente especial porque es la puerta de entrada a la parte cántabra de los Picos de Europa y desde aquí salen rutas muy interesantes. Por supuesto, también es un punto clave para degustar los principales platos más tradicionales de Cantabria, como el cocido lebaniego que no te puedes perder.

A pocos kilómetros de Potes, se encuentra Fuente Dé, que ofrece uno de los paisajes más espectaculares de la región.

Su famoso teleférico (precio por persona ida y vuelta desde 18€), que asciende más de 750 metros en apenas cuatro minutos, lleva hasta un mirador a más de 1.800 metros de altitud, desde donde se pueden contemplar las imponentes cumbres de los Picos de Europa. Desde aquí, parten varias rutas de senderismo que permiten adentrarse en la belleza salvaje de estas montañas.

💡 Si vas a hacer una escapada corta a la región, este itinerario de 3 días en Cantabria reúne los lugares más increíbles que visitar en este punto del norte de España.

9. Cudillero (Asturias)

cudillero
Qué ver en Cudillero

Cudillero es un pequeño e interesante pueblo marítimo de la costa cantábrica que estoy convencida de que te va a sorprender. Es uno de los pueblos más curiosos y también bonitos de Asturias y, por supuesto, una parada imprescindible en una ruta por lo mejor que ver en el norte de España.

Lo más llamativo de Cudillero son sus casitas de colores, que caen por la ladera formando diferentes terrazas y un anfiteatro natural muy interesante. Puedes llegar hasta la parte alta y descubrir el Mirador de la Garita, desde allí tendrás una panorámica única del pueblo, la costa y los acantilados.

Este pueblecito es perfecto si eres un apasionado del mar. Su entorno es una fantasía y su gastronomía es deliciosa. No puedes perderte sus platos con merluza de pincho, los pixines (rape) o los oricios asturianos (un manjar que en pocos lugares podrás probar).

10. Santillana del Mar (Cantabria)

que visitar en el norte de españa
Santillana del Mar

Se le conoce coloquialmente como la villa de las 3 mentiras y es que, a pesar de su nombre, Santillana del Mar ni es santa, ni es llana ni tiene mar. Más allá de acertijos, este pueblecito de Cantabria es muy especial y te va a encantar, sobre todo, comer un sobao casero con leche recién ordeñada en un banco de la plaza del pueblo.

Santillana del Mar es una localidad muy bien conservada que te transporta a otra época. Está hecha de calles empedradas, casonas señoriales y palacios medievales. Uno de sus mayores atractivos y tesoros es la Colegiata de Santa Juliana, un gran conjunto románico del siglo XII que se ubica en el corazón del pueblo.

Además de por esto, son las Cuevas de Altamira lo que da fama a Santillana del Mar, ubicadas a pocos kilómetros del casco histórico. Tienen en su interior las pinturas prehistóricas más importantes del mundo y aunque la cueva original está cerrada al público, se puede visitar una réplica y el Museo de Altamira para conocer su historia.

11. Bilbao (País Vasco)

casco viejo bilbao
Casco Viejo

Bilbao es una de esas ciudades que nos dejan un ejemplo único de cómo reinventarse y adaptarse al presente sin perder de vista el pasado y su esencia. Su transformación desde un enclave industrial a un destino moderno y cultural es una de las muestras más fascinantes de la evolución urbana en España.

Si hay un símbolo actual de esta transformación es, sin duda, el Museo Guggenheim, que no solo atrae el arte contemporáneo a la ciudad sino que marcó el renacimiento de Bilbao. Pero la esencia de la ciudad sigue patente en el Casco Viejo. Aquí se encuentran algunos de los lugares clave de la ciudad como la Catedral de Santiago, la Plaza Nueva, el Teatro Arriaga y el Mercado de la Ribera.

Una vez en el centro, pasea a lo largo de la Gran Vía para descubrir importantes edificios como el Palacio de la Diputación Foral de Bizkaia o el elegante Edificio de la Sociedad Bilbaína, que reflejan la importancia de Bilbao como núcleo financiero.

12. San Vicente de la Barquera (Cantabria)

3 dias en cantabria
San Vicente de la Barquera

Vamos hasta la costa de Cantabria para descubrir otro emblemático pueblo del norte España, San Vicente de la Barquera.

Se trata de un pueblo marinero dividido por una ría repleta de barcas. El casco histórico es muy especial gracias al Castillo del Rey y a la Iglesia de Santa María de los Ángeles, junto a la que encontrarás un mirador espléndido. Tampoco dejes de pasear por el Puente de la Maza, con sus arcos de piedra.

El entorno natural de San Vicente de la Barquera es un auténtico regalo para la vista. Destacan sus largas playas, como la de Merón, perfectas para un día de tranquilidad o practicar el surf.

13. Santander (Cantabria)

santander
El Sardinero

    Otra de las ciudades más bonitas que ver en el norte de España es Santander. Esta ciudad es elegancia, historia y también cuenta con unos paisajes preciosos. Su bahía está considerada como una de las más bellas del país y es que su paseo marítimo es realmente encantador. 

    El centro histórico de Santander es otro de sus grandes tesoros. La catedral es un punto importante porque aunque por fuera es bastante discreta y elegante, su interior es sorprendente. Descubre también la Plaza Porticada y llega caminando hasta la costa para recorrer el Paseo de Pereda, adornado de edificios históricos con muchísima personalidad.

    Por último, visita la Playa de El Sardinero, el broche de oro de la ciudad, que combina modernidad, clase y elegancia como pocos lugares. En uno de sus extremos, se encuentra el Palacio de La Magdalena, un edificio que te dejará sin palabras.

    14. Ribadesella (Asturias)

    ribadesella
    Ermita de La Guía

    El pueblo asturiano de Ribadesella es magnífico para pasear y disfrutar de la energía del lugar, de sus playas y de su esencia marinera. Es un destino perfecto para combinar mar, historia y naturaleza.

    El Barrio del Portiellu, el más antiguo de la villa, aún mantiene el aire tradicional con sus casas coloridas. Aquí se encuentra la famosa Escalera de Colores, cuyos peldaños están decorados con frases. Desde aquí merece la pena subir hasta el Mirador de la Cuesta, tendrás una panorámica espectacular del casco antiguo y la costa.

    Otro de los lugares que más me gustan de Ribadesella es el Paseo de la Grúa, que bordea la ría. Durante el recorrido, acércate a los Paneles de Mingote, una serie de ilustraciones que narran la historia de Ribadesella. Desde aquí se puede continuar hasta la Ermita de la Guía, situada en el Monte Corberu, desde donde las vistas de la villa y del mar son inmejorables.

    La Playa de Santa Marina, rodeada de elegantes casas de indianos, es otro de los símbolos de Ribadesella. Este extenso arenal es ideal tanto para pasear como para disfrutar del oleaje. Y para los amantes de la prehistoria, la Cueva de Tito Bustillo es una visita imprescindible.

    15. Ruta del Cares (Asturias)

    que ver norte españa
    Ruta del Cares

      La Garganta Divina, como también se conoce a la Ruta del Cares, es una de las rutas de senderismo más famosas del norte de España.

      Su recorrido de 12 kilómetros (solo ida) une Poncebos (Asturias) con Caín (León). En estos kilómetros, atraviesa el corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa, así que vas a alucinar con los paisajes. Estarás rodeado de paredes muy altas de roca caliza y puentes que cruzan sobre los desfiladeros, toda una aventura.

      Para completar la ruta de ida y de vuelta tendrás que hacer 24 kilómetros para lo que necesitarás entre 6 y 8 horas caminando, dependiendo de tu ritmo y de las paradas que hagas. Atravesarás túneles excavados en la propia roca y miradores con unas vistas espectaculares de las que jamás podrás olvidarte.

      Mapa de la ruta por el norte de España

      En el siguiente mapa hemos marcado todos los lugares que visitar en el norte de España mencionados en este artículo.

      Esperamos que disfrutes mucho de tu viaje al norte del país y si crees que deberíamos incluir algún otro lugar en esta selección de imprescindibles, no dudes en dejarnos un comentario con tu sugerencia.

      Picture of María Alcaraz
      María Alcaraz
      ¡Hola! Soy María, redactora en Come Ama Viaja. Me apasiona viajar, leer, pintar, el té y las cafeterías bonitas. Me encanta cruzarme el mundo para convivir con otras culturas pero recientemente he descubierto que España es un tesoro único.

      ↠ Reserva free tours y visitas guiadas en Civitatis o GetYourGuide. Siempre uso estas plataformas para consultar las actividades organizadas que hay en el destino.

      ↠ Para pagar con tarjeta en moneda extranjera o sacar dinero de cajeros, siempre uso esta tarjeta (hay planes gratuitos y de pago). ¡Es la que mejor funciona!

      ↠ Viajar con seguro de viaje a un destino en el que no cuentes con la sanidad cubierta es un básico. Consigue tu seguro un 5% más barato desde este enlace.

      ↠ Si quieres tener internet en tu destino desde que aterrizas y no quieres perder mucho tiempo, nada como esta eSIM. Usa el código «comeamaviaja» para un 5% de descuento.

      ↠ Consulta las ofertas de Booking, plataforma que siempre uso, ya que siempre encuentro muy buenas opciones gracias a su buscador con filtros.

      ↠ En los destinos en los que necesito alquilar coche, siempre consulto los buscadores de Discover Cars y Auto Europe. ¡Te los recomiendo!

      ↠ Si aún necesitas comprar los vuelos de tu viaje, no hay mejor buscador que Skyscanner (aunque siempre te recomiendo reservar el vuelo en la web de la compañía).

      Interacciones con los lectores

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *